LA NEGOCIACIÓN
Dentro de la problemática que se vive con respecto a los desalojos de invasiones que se presentan en el sector de navarro es oportuna la intervención por parte de la secretaria de seguridad y justicia, además del acompañamiento de la policía metropolitana, el bienestar familiar y los corregidores del sector para llegar a un acuerdo con estas personas que han tomado propiedad de estar tierras. La Negociación es una herramienta que encontramos como una posible solución a esta problemática ya que por medio del diálogo y acuerdos se puede encontrar la tranquilidad y una respuesta positiva para ambas partes.
Para lograr la negociación hay que tener claro las necesidades y los intereses de las dos partes, en este caso las personas que han tomado propiedad de estas tierras quienes serían los más afectados puesto que ellos invirtieron todos sus ahorros en la construcción de sus casas porque pensaron que nunca iban a ser desalojados y en el caso de otros que fueron engañados por personas inescrupulosas que mostraron documentación falta para venderles un lote el cual le pertenecía al municipio. Por otra parte hay que hacer claridad que el gobierno está en todo su derecho de hacer los respectivos desalojos porque son ellos los propietarios de los terrenos que fueron invadidos por parte de estas personas aprovechadas por la situación que se presentó a raíz de la pandemia.
Factores: - Personas: invasores, propietarios de los terrenos, gobierno nacional - Problemática: desalojos de invasores de los terrenos pertenecientes a la ciudad de Cali
Condiciones para lograr la negociación: Generar compromiso e interés para dar solución es la primera etapa de esta negociación, así lograremos que ninguna de las dos partes quede inconforme, este tipo de negociación es la negociación constructiva, por que generamos buenos hábitos, ayudamos al medio ambiente y tranquilidad para las personas afectadas como son en este caso los invasores y todas las partes del gobierno.
“El objetivo es lograr un mutuo conocimiento y mejorar los niveles de comunicación que permitan negociar los temas de fondo; todo esto es base para la con anza”. (Kahane, 2006).
En esta negociación lograremos enfatizar cada uno de los beneficios para cada una de las dos partes, en el caso de los invasores lograr encontrarle una solución para que puedan vivir de una forma digna con todos sus beneficios y no volverse a encontrar en situaciones de estas. Con respecto al gobierno poder seguir desarrollando sus programas de la manera que lo tenían planeado y no tener que acudir a la fuerza pública para encontrar una solución sino que a través del diálogo y la negociación encuentren una solución viable.
Consecuencias:
- Riñas entre los habitantes de estas invasiones.
- Un mal ambiente social, puesto que hay discordia entre las partes.
- Aumento de robos e inseguridad en este sector.
- Más invasores que quieren ocupar terrenos que se encuentren desocupados.
Dinámicas:
Dentro de las dinámicas encontramos las siguientes, para poder satisfacer las dos
partes:
- Reubicar a los invasores en predios donde puedan habitar de una manera digna
- Brindar ayudas económicas por parte del gobierno hacia los invasores.
- Generación de empleos.
Propuesta
Uno de los principales conflictos sociales que existen en el país se relaciona con la posesión de la tierra. El abandono por parte de las autoridades regionales o el descuido de los dueños, permite que terceros irrumpan en propiedad privada y, con el paso del tiempo, terminan adueñándose de los terrenos bajo la figura de la posesión adquisitiva de dominio.
Por esta razón se genera este gran conflicto entre invasores y la autoridad que quiere desalojar.
La propuesta serìa dar a los invasores subsidios de arrendamientos por 4 meses y asì no estos no se sentiràn a la deriva y sin beneficio alguno para seguir adelante , junto a esto tambièn se sumarìa la entrega de mercado a cada familia desalojada durante 4 meses tambièn.
Comentarios
Publicar un comentario